
Las industrias con mayor crecimiento en empleo temporal en España
En los últimos años, el empleo temporal ha crecido de manera significativa en España, convirtiéndose en una solución tanto para las empresas como para los/las trabajadores/as. Sectores como la logística, el turismo y la tecnología encabezan esta tendencia.
¿Quieres saber dónde hay más oportunidades? ¡Sigue leyendo!
Sector agrario: respuesta a las demandas estacionales
El sector agrario se posiciona como líder en la generación de empleo temporal en España. Las actividades agrícolas, intrínsecamente ligadas a las estaciones, requieren un refuerzo de personal en picos de trabajo como la vendimia, la poda o la recolección de frutas y verduras de temporada.
Este patrón estacional promueve la contratación de trabajadores temporales para satisfacer la demanda durante los picos de producción.
Distribución y Retail: adaptación a nuevos hábitos de consumo
El sector de la distribución y retail, que abarca empresas de distribución alimentaria y comercio minorista, ha mostrado un crecimiento constante en la demanda de empleo temporal. Este incremento se debe, en gran medida, al cambio de los hábitos de consumo, especialmente tras la pandemia de COVID-19.
La expansión del comercio electrónico ha generado una mayor necesidad de perfiles como repartidores, carretilleros, reponedores, dependientes y mozos de almacén con experiencia en picking y gestión de nuevas tecnologías.
Este sector ha experimentado un crecimiento cercano al 4% en nuevos contratos profesionales en el último año, con una creciente incorporación de perfiles femeninos en los últimos ocho meses.
Industria: diversidad de perfiles y especialización
La industria española demanda una amplia gama de profesionales para cubrir sus necesidades temporales. Los perfiles más solicitados incluyen operarios especializados en metal, fresadores, caldereros, torneros, electromecánicos y técnicos de mantenimiento.
La inversión en este sector se ha triplicado en los últimos cinco años, reflejando su carácter estratégico en la economía nacional. Las empresas buscan personal cualificado para operar maquinaria específica y adaptarse a procesos industriales en constante evolución.
Logística y transporte: impulso del comercio electrónico
El auge del comercio electrónico ha sido un catalizador para el crecimiento del sector de la logística y transporte. La necesidad de cadenas de suministro eficientes ha llevado a un incremento en la contratación de personal temporal, especialmente en roles como operarios de almacén, preparadores de pedidos y conductores de reparto.
Comunidades como Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid lideran este crecimiento, respaldadas por inversiones en infraestructuras y una creciente actividad portuaria.
Hostelería y turismo: recuperación y expansión
El sector de la hostelería y el turismo ha mostrado una notable recuperación, alcanzando cifras históricas con más de 2,6 millones de trabajadores en 2024.
Este resurgimiento se debe al incremento en la llegada de turistas extranjeros, superando los 94 millones, y ha consolidado al turismo como un motor esencial para la economía española.
Regiones tradicionalmente turísticas como Baleares, Canarias y Andalucía, así como otras emergentes como Madrid, Asturias y Castilla y León, han visto un aumento en la demanda de personal temporal para roles como camareros, personal de limpieza, recepcionistas y guías turísticos.
Construcción: renovación y nuevos proyectos
El sector de la construcción, especialmente en áreas como la ferroviaria, enfrenta desafíos como la falta de relevo generacional y la necesidad de mano de obra cualificada.
Se prevé que, de aquí a 2030, el mayor crecimiento del empleo en términos absolutos se produzca entre los trabajadores de primera línea, como empleados de la construcción.
La demanda se centra en operarios especializados, administrativos con conocimientos de idiomas y perfiles técnicos para oficinas.
La modernización de infraestructuras y nuevos proyectos urbanísticos aumentan la necesidad de contrataciones temporales para satisfacer los picos de actividad en el sector.
Servicios: flexibilidad y adaptación
El sector de los servicios mantiene una demanda constante de empleo temporal, especialmente en áreas como atención al cliente, teleoperadores y administrativos con conocimientos de idiomas.
La flexibilidad que ofrece el empleo temporal permite a las empresas adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y cubrir necesidades específicas sin comprometer su estructura a largo plazo.
Alimentación: motor económico y generador de empleo
La industria alimentaria se ha consolidado como uno de los principales motores económicos de España, destacando en comunidades como Andalucía, Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha y Galicia. Genera empleo tanto en el ámbito rural como en áreas de transformación industrial.
Su capacidad para abastecer al mercado interno y su papel fundamental en las exportaciones la posicionan como un sector estratégico. La innovación tecnológica y un enfoque creciente en la sostenibilidad y eficiencia energética impulsan la demanda de perfiles técnicos especializados.
Más información sobre
Mercado laboral
Tecnología de la Información (IT): transformación digital y nuevas oportunidades
El sector de las Tecnologías de la Información (IT) representa el 2,9% del empleo nacional en el segundo trimestre de 2024 y continúa consolidándose como un motor clave de la economía española.
En los últimos años, ha experimentado un crecimiento sostenido, incorporando cerca de 200.000 nuevos trabajadores desde 2019.
Este aumento refleja su capacidad para generar empleo y su papel fundamental en la transformación digital del país. La demanda de profesionales en áreas como desarrollo de software, inteligencia artificial y ciberseguridad sigue en ascenso, ofreciendo oportunidades tanto para contratos temporales como indefinidos.
Las empresas necesitan flexibilidad y los/las trabajadores/as buscan oportunidades. En Personal 7 conectamos ambas partes para que todo encaje.
¿Necesitas reforzar tu equipo? Nosotros lo hacemos posible. ¡Hablemos!